Mostrando las entradas con la etiqueta Fotografías. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fotografías. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de febrero de 2018

FOTO DEL DÍA: Pato Pana




A pesar de ser una especie bastante común, el pato Pana (Oxyura jamaicensis) tiene dimorfismo sexual, es decir que se diferencian físicamente hembra y macho, en la fotografía apreciarán un ejemplar hembra tranquilamente asicalándose en aguas del Lago Titicaca.

lunes, 16 de enero de 2017

FOTO DEL DÍA: Isla de los Patos

La actividad humana siempre deja huellas de su actividad en cualquier ecosistema que haga presencia, no es la excepción el lago Titicaca en Puno, tomé ésta foto porque me llamó la atención como un grupo de patos de la especie Anas puna "Pato de la Puna" hicieron de un grupo de escombros de tubos metálicos y una malla de pescar un lugar de descanso y aparentemente muy placentero en pleno lago. ¿Ustedes qué opinan?



sábado, 14 de enero de 2017

FOTO DEL DÍA: Pato colorado

Pato Colorado (Anas cyanoptera), aquí les muestro una fotitos donde podrán observar el dimorfismo sexual de ésta especie (es decir la diferencia entre macho y hembra) y una captura del mapa mundial y peruano de avistamientos de la especie.

viernes, 16 de diciembre de 2016

FOTO DEL DÍA: Hermoso ladrón de comida


Se trata del Tangara azuleja o comunmente conocido como Violinista en nuestro país, su nombre científico es Thraupis episcopus, éste pequeño amigo estaba robando comida en la jaula de guacamayos, pero se veía muy hermoso con la luz baja.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Foto: Tortolita de Ala negra (Metriopelia melanoptera)


FOTO: Hermosa Tortolita de ala negra, se asomaba sobre el riel del tren para hacer "humanwatching" destaca las plumas naranja que tiene como a modo de rubor.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Mi experiencia con Cernícalo Americano (Falco sparverius)

El Cernícalo Americano (Falco sparverius) es una de las aves que más pasiones levanta en las personas de todo el mundo, incluso los usan frecuentemente en Cetrería (caza con aves rapaces), podemos encontrar en la red manuales de cría e incluso videos en youtube. Apenas miden poco más de 20 cm (23-28cm) con un peso menos que de una mantequilla de 200g (entre 80-140g) ¡realmente livianos!, así que para obtener detalle de ésta ave en fotografía tuve que acercarme bastante a éste amiguito, que usualmente es bastante desconfiado con las personas, para mi suerte en éste caso él estaba acostumbrado a recibir visitas y estuve ubicado a unos 5 ó 7 metros, aún asi me observaba con desconfianza.



El Cernícalo americano habita gran parte del continente americano desde Canadá hasta Tierra del Fuego (las islas más australes de America del Sur) puedes verificar el mapa de aves de Ebird (a la derecha), en nuestro país e ampliamente distribuido en la costa y sierra hasta los 4700 msnm, aunque escaso en la vertiente este de los andes peruanos. Los podemos observar en las ciudades (sólo tienes que levantar la mirada) y ellos estarán espiandote desde las alturas como éste amiguito.



Pero usualmente no nos espían específicamente a nosotros, sino a nuestras "plagas domésticas" osea su comida entre ellos las ratas y ratones, ciertamente son nuestros aliados pues evitan la sobre población de éstos animalitos que podrían desencadenar ciertas plagas como las ya vistas en la edad media (La peste bubónica) por mencionar un ejemplo. A continuación poblico la foto de un colega Biólogo que consiguió capturar a un cernícalo dandose un festín. (crédito a R.HINOJOSA).

Cernícalo Americano alimentandose en la Ciudad / 

¿Sorprendente no? pero ciertamente donde adoran estar es en el campo, quien sabe de que se alimentan esos roedores cita-dinos, sobre todo campos secos y abiertos como campos de cultivo, matorrales y pastizales se posan llamativamente en cables (como veremos después, que incluso es un cable de alta tensión), cercos (como la primera foto) y árboles. A continuación les mostraré la foto de un cernícalo posado en un cable de alta tensión en el medio de un pastizal, después un cernícalo reposando sobre unas rocas a nivel del suelo, que parecía disfrutar mucho del viento bastante fuerte que le daba directamente de frente y hacía pirueta de equilibrio, tuvimos que ser muy cautos y sigilosos para aproximarnos a éste amiguito lo máximo que fué posible (unos 15 ó 20 metros) evitando hacer movimientos bruscos porque realmente él podía detectarnos, créditos a Maryan QP, pues ella consiguió la toma pues yo no quería levantarme y ser detectado, pues parece que si nos detectó por la mirada pero no le importó.

American Kestrel on high tension cable



Para finalizar con éste artículo, muchas veces tuve la oportunidad de observar al cernícalo americano compartiendo espacio aéreo con águilas, es muy interesante éste tema pues los que ví no parecen pelear por el territorio más bien se les ve juntos como un avión comercial y su guardaespaldas cazas, pueden que tengan algún tipo de simbiosis; o puede que se trate de una escolta al águila (mucho más grande) para dirigirlo fuera de su territorio (como también se hace en tácticas militares). Ciertamente es muy interesante éste tema, tenemos que profundizar éste tema y estudiarlo (seguramente en otros artículos les traeré alguna novedad) por ahora les dejo una toma de éste acercamiento de dos especies en el aire, no tiene buena calidad pero es muy interesante como les dije captar éste momento. Especies: derecha: Falco sparverius - Cernícalos americano e izquierda: Geranoaetus polyosoma - Aguilucho variable (Foto: Victor Delgado)


Si te gustó o quieres darme tu opinión ó sugerencia no dudes en contactarnos eso nos ayudará a mejorar. 

Nota: La totalidad de fotografías en éste artículo fueron tomadas en Puno - Perú a 4000 msnm en diferentes excursiones.  

domingo, 4 de diciembre de 2016

El Rostro del Condor Andino (Vultur gryphus)



La primera ves que observé el rostro del Condor Andino quedé impactado por la cantidad de detalle qué éste tenía, Tuve la oportunidad de hacerle éste retrato fotográfico a éste hermoso especimen macho (las hembras no tienen cresta), Probablemente sea el macho dominante por su prominente papada y su cresta grande. Los invito a conocer un poco acerca de éste Titán.


Si existe un ave que representa por excelencia a los Andes es el Condor Andino, cuyo nombre científico es Vultur gryphus, se trata del ave de mayor envergadura de vuelo (al menos entre las no marinas) Habita desde las costas (playas como Nazca) hasta la las zonas más altas de los Andes, aunque se encuentra restringida a partes muy remotas del Perú normalmente en zonas abiertas cerca a acantilados (por ejemplo es común observarlos en el cañón del Colca en Arequipa).



Es un animal carroñero, algo interesante es que descienden hasta las playas de lobos marinos para alimentarse de carroña ocasionada por la muerte de crías de lobos marinos. Alcanzan la madurez sexual a los 5 ó 6 años y anidan entre los 1000 hasta incluso los 5000 msnm, apenas pone un huevos cada dos años por lo que su tasa de reproducción es baja, por lo que la catalogan como una especie casi amenazada. se ha reportado una esperanza de vida de 75 años en cautiverio (especie bastante longeva)
Sin duda lo que más llama la atención es el vuelo que realiza ésta ave que hablaremos en otro artículo sobre ello, pero da la impresión que es el dueño y señor de los cielos de los Andes y creo que realmente lo es.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

martes, 15 de noviembre de 2016

Video y fotos Jilguero Negro - Spinus atratus


Una mañana escuché el canto hermoso de un Jilguero negro, así que me asomé al techo y oh sorpresa! allí estaba! un pequeño jilguerito asi que me puse manos a la obra y saqué mi cámara como buen birdwatcher para grabarlo y éste pequeño ni se asustó en lo más mínimo él estaba a 2 metros de mi, en el video  se ve más grande de lo que es, apenas mide unos 9 cm  aprox, de pico a cola, perdonen el pulso pues había bastante viento.



Otro día me volví a topar con otro jilguerito, en ésta ocasión él estaba comiendo semillas (observen su pico especializado para comer semillas) diente de león muy afanadamente, logré hacerle algunas tomas interesantes, incluso una de las fotos esta con su pico cubierto de semillas que me sacó una sonrisa de cara, disfruten!

lunes, 14 de noviembre de 2016

Yanabico - Plegadis ridwayi

No desaproveché la oportunidad que me brindó éste amiguito de fotografiarlo, se trata del Ibis negro mejor conocido como Yanavico (Plegadis ridwayi) sólo observen la gama de colores que exhibe su plumaje, realmente hermoso, muchos piensan que son de color negro, sin embargo a la luz del sol revela sus verdaderos colores, disfrútenlo.


jueves, 3 de noviembre de 2016

PAJARICOSAS: Las agraciadas aves

El primero de Noviembre salí a dar una vuelta por el cementerio, puesto que es el día de todos los santos aquí en Perú y con cámara en mano capturé a ésta agraciada avecita, que en su labor cotidiana no podía distinguir su cabeza! estaba prácticamente cubierta de ramitas, apenas se distingue sus ojos, se quedó observándome atentamente a través de las ramas que cargaba con mucho esfuerzo, no perdí tiempo para tomarle ésta foto, luego se retiró para construir seguramente su muy abultado nido en el cementerio, su tranquilo hogar.
PD: El nombre Científico de nuestro agraciado amiguito es Zonotrichia capensis, en Perú comunmente conocido como "Pichitanka"